Autor: Ignacia Pinto

Método Singapur contribuye en la mejora de las habilidades matemáticas de estudiantes británicos

Un nuevo estudio ha encontrado que la introducción del método Singapur de enseñanza en escuelas británicas conduce a una mejora en las habilidades matemáticas de los niños y ofrece un retorno potencial de la inversión después de un año. La investigación es la primera evidencia sólida de que la introducción de los métodos de enseñanza […]

Leer más
The Critical Thinking Foundation ofrece recursos para docentes en español

The Critical Thinking Foundation es una organización sin fines de lucro que busca promover un cambio esencial en la sociedad y la educación, a través del cultivo de las habilidades propias del pensamiento crítico. Estas habilidades conllevan hacia una reflexión profunda y un desarrollo de la apertura mental. El pensamiento crítico requiere del cultivo de […]

Leer más
Tomando en serio los juegos en la educación

El interés en los juegos para el aprendizaje ha crecido durante muchos años. Inicialmente el foco estaba puesto en nuevas formas de capturar y mantener la atención. Si bien se discutía sobre el aprendizaje, la introducción de juegos en contextos educativos estaba orientado al aumento de la motivación de los estudiantes. Sin embargo, en la […]

Leer más
Encendiendo la participación del estudiante: un plan de trabajo para el aprendizaje

Los primeros meses de la escuela son un tiempo de optimismo y nuevos comienzos. El inicio de cada período escolar rejuvenece a educadores y estudiantes. Sin embargo, estos sentimientos pueden convertirse rápidamente en agrios si no animamos a los estudiantes a encontrar un sentido a lo que les pedimos que realicen. Hay maneras de involucrar […]

Leer más
Más allá del aprendizaje activo: Transformación de los espacios de enseñanza

La última década ha sido testigo de una fuerte expansión en el diseño de espacios de aprendizaje. En Estados Unidos y alrededor del mundo, a través de diversas disciplinas, hay interés en la creación de nuevos entornos educativos, que buscan promover ​​un aprendizaje activo. Estos nuevos contextos de enseñanza se encuentran centrados en el estudiante, […]

Leer más
Mejorando “con” y “dentro” de la escuela

Mejorando las escuelas desde el interior ¿Qué quiere decir exactamente? Es un modelo ecológico de cambio, que busca el acceso al potencial que ya se encuentra presente en el contexto de cada institución educativa. Mejorar las escuelas desde su interior requiere de dos supuestos: Las escuelas tienen la autoridad y la oportunidad de tomar control […]

Leer más
Aprendizajes del siglo XXI: ¿Cómo potenciar la educación a través de la práctica del “online streaming”?

Utilizar medios interactivos en la sala de clases se está transformando en una práctica de enseñanza cada vez más popular. Los profesores están eligiendo apoyarse en recursos tecnológicos disponibles en Internet y enseñar con la ayuda de lo que se conoce como  “online streaming” (videos en línea). Derek Muller investigó en su postgrado cómo motivar […]

Leer más
Uso de redes sociales con fines académicos

Las redes sociales tienen un enorme potencial para conectar a los estudiantes en grandes programas. Sin el uso de las redes, alumnos podrían pasar a través de un programa de cuatro años, sin conocer a otras personas que comparten sus mismos intereses académicos. Sin embargo, para conectar a estos estudiantes, las instituciones se enfrentan a […]

Leer más
Diferentes métodos de enseñanza afectan a nuestra comprensión lectora y tienen un impacto sobre nuestra actividad cerebral.

Un nuevo estudio publicado en la revista científica Brain and Language examina cómo el cerebro responde cuando se enfrenta a dos métodos diferentes de comprensión lectora. Examina una pequeña muestra de dieciséis adultos (con una media de edad de veintidós años) que son hablantes nativos de inglés y no se enfrentan a dificultades para la […]

Leer más
Claves para ser un “profesor líder”

Liz Prather publicó en el sitio Center For Teaching Quality, algunas ideas sobre cómo convertirse en un profesor-líder. Basándose en su propia experiencia, ha compartido los principales pasos que, a su juicio, llevarán a los docentes a convertirse en líderes educativos. Para esta especialista, un profesor líder debe:     Ser lo que enseña. Si […]

Leer más